
La concienciación y educación sanitaria de la población es fundamental para prevenir el cáncer oral
Con motivo del Día Mundial de la Investigación en Cáncer el Colegio insiste en la importancia de que se conozcan los signos de alarma y factores de riesgo de esta enfermedad
El Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Asturias (CODES) se suma a la conmemoración del Día Mundial de la Investigación en Cáncer que se celebra hoy y lo hace destacando los importantes avances que han tenido lugar en la investigación contra el cáncer oral, cuyo objetivo principal continúa siendo llegar a tiempo en el diagnóstico de este tipo de cáncer.
Por ello, el Colegio insiste en que la concienciación y educación sanitaria de la población, tanto en lo referente a los signos de alarma como a los principales factores de riesgo (tabaco, alcohol, virus del papiloma humano o una excesiva exposición solar) es fundamental para la prevención del cáncer oral. Pero tampoco hay que olvidar el desarrollo de técnicas de detección eficaces y una adecuada formación en diagnóstico precoz de todo el personal sanitario.
El cáncer oral se sitúa entre los 10 cánceres más frecuentes. En España se producen, aproximadamente, 8.000 nuevos casos al año, con 1.500 fallecimientos. Una detección temprana puede aumentar la supervivencia hasta un 90%. Por este motivo, el CODES se suma a las recomendaciones del Consejo General de Dentistas que aconseja llevar un estilo de vida saludable y visitar al dentista, al menos, una vez al año y, cada seis meses, a partir de los 40 años, para detectar posibles lesiones que puedan derivar en esta grave patología. Igualmente, es importante realizar autoexploraciones, examinando los labios, el paladar, el interior de las mejillas, la lengua y las encías, prestando atención a síntomas como manchas o bultos en la cavidad oral, llagas que no se curan después de 2 semanas de evolución, molestias en la lengua o la mandíbula al masticar o tragar, o adormecimiento de la lengua o la boca, ya que pueden ser el inicio de esta enfermedad.